En esta ocasión les hablaré del significado de la herramienta del segundo vigilante de nuestras logias: la plomada. También la considero un instrumento de precisión absoluta. Hay muchos autores y hermanos que no comparten esta misma opinión; pero aquí buscamos generar una lluvia de ideas para provecho de todos, no es un debate, pues a nadie busco convencer, reconozco y respeto la libertad de pensamiento de todos y cada uno.
Desde el punto de vista operativo, la plomada también llamada “perpendicular ” es una herramienta que emplea la gravedad para poder establecer lo que es verdaderamente “vertical”; es decir, saber si un muro o pared es vertical y perpendicular para verificar la estabilidad y distribución del peso de la estructura. El hermano Ivan Herrera Michel, en su libro “Las herramientas masónicas” nos explica que la plomada era una pieza de plomo, o en su defecto de una aleación de este metal, de conformación troncocónica o cilíndrica colgada verticalmente de una cuerda de algodón trenzado. Se solía utilizar cada vez que se levantaban cinco o seis hiladas de piedras en un determinado muro.
Magister nos dice que: …“sin la plomada no sería posible disponer verticalmente las piedras en la posición más adecuada para la estabilidad y el progreso de una determinada construcción”. Para el Masón el fruto de su trabajo se relaciona con la satisfacción de poder admirar el deber cumplido. Metafóricamente hablando, se feliz hermano si tu obra puede erigirse del plano más material o terrenal, dentro de la soceidad, tu cominidad o vuestra familia, a un progreso de grado elevado, hacia la sabiduria, lo bueno, lo util, lo bello.
El mismo autor nos indica que …“tampoco sería factible el progreso individual del hombre si todos sus pensamientos, aspiraciones y acciones no se modelaran sobre una misma línea recta, en sentido opuesto a la gravedad de las tendencias inferiores, y elevándose gradualmente hasta la percepción de sus posibilidades superiores”. Así, siguiendo la línea de razonamiento descrita, nuestros vicios y preocupaciones vulgares, son tal vez un impulso que nos impide liberarnos y son posiblemente más fuertes que la fuerza de gravedad misma.
Adolfo Terrones Benítez y Alfonso León Garcia en su obra “Los 33 Temas del Aprendiz Masón” señalan que para ellos la plomada es emblema de la rectitud, de la prudencia y de la perseverancia. Puede ser que esta herramientas sea emblemática de tales cualidades, pues nos ayuda a entender la idea de la exactitud en la conducta propia.
Para la letra de la Masonería, conforme a nuestro ritual de instalaciones, la plomada es emblema de rectitud y templanza. Tal vez es simbólica de esta última virtud cardinal, porque en su afán de ejemplificar la rectitud y exactitud del edificio, nos pone de manifiesto a su vez una moderación en el empleo de los sentidos, los cuales en automático tienden a excederse. El dominio docto en el manejo de esta herramienta, nos muestra entonces que el obrero fue capaz de sujetar sus instintos a la razón.
Para mi, la plomada es un instrumento que como dije, nos permite juzgar nuestro comportamiento, el resultado de las propias acciones, pues se relaciona con el fiel cumplimiento de nuestros deberes. Quien ejecuta bien la obra, está a plomo, es decir se percata de que el resultado de su trabajo fue exacto, sin excesos ni defectos. De esta forma aseguramos que el templo que venimos levantando es totalmente recto, en consecuencia útil y duradero.
Fraternalmente
Luis.